Sin duda el #Cocidoday celebrado ayer, ha sido uno de los grandes eventos online del año. En días precedentes, me habían llegado comentarios de que parecía que había menos movimiento en los días previos a la esperada cita. En esta entrada voy a comparar la analítica del #Cocidoday de 2016 con la del 2017 y los números nos dirán quien tenía razón.
Seguramente en breve tendremos una nueva entrada, en el blog del cocidoday con los resultados oficiales. Considera ésto, una segunda opinión rápida realizada un domingo por la tarde.
¿Qué es el #Cocidoday?
El Día Internacional del Cocido es un evento gastronómico anual en el que se conjugan el gusto por el buen comer, la promoción de un plato tradicional como es el Cocido y su promoción a través de las redes sociales. Organizado por Luisma Ulloa, Laura Camino, Alberto Rivas y Frenchy Ouviña desde 2014, acaba de celebrar la IV edición el 11 de marzo de 2017.
El evento se organiza alrededor de un CocidoLider que es el encargado de coordinar el lugar donde se realizará el evento y los invitados que asistirán al mismo, que preferentemente deberán ser usuarios con unos perfiles sociales activos e influyentes (influencers), lo que contribuye al éxito del evento.
La explicación oficial puedes consultarla aquí.
¿Qué estamos comparando?
Como no quiero tener un conflicto, comparando manzanas con peras, voy a dejar claras las premisas:
- Se ha monitorizado únicamente Twitter. No cabe duda de que el creciente peso de Instagram y el omnipresente facebook habrán contribuido y aún continuarán amplificando el eco del #Cocidoday en días venideros. En cualquier caso
- Se ha medido el intervalo entre las 10:30 h del 27 de marzo hasta las 10:30 h del 28 de marzo (24 h). He comenzado a esta hora, por un motivo de peso: me olvidé de programarlo. 🙂
- En el año 2016 controlé 48 h. #Tracker de Metricool me ha permitido filtrar exactamente el mismo rango, por lo que será comparado con las 10:30 del 27 a 28 de febrero.
Dicho esto vamos allá.
Las métricas sociales básicas
Número de tuits, participantes, imágenes e impresiones son fácilmente percibibles y comparables. En 2016, la línea azul (número de tuits), casi siempre es superior al número de impresiones (barra amarilla), lo cual indica que se tuiteaba más pero el alcance era menor. En 2017 es completamente lo contrario. Más impresiones por hora, y participante, con un 3% menos de tuits por participante.
Desde mi punto de vista, es una repetición del éxito del año anterior, con unos valores que compensan a otros. Más calidad y menos cantidad.
Cocidoday 2016
Cocidoday 2017
Los trending topic
En este apartado creo que no cabe duda del éxito de esta edición. Cocidoday fue trending topic en España durante casi el doble de tiempo del 2016, más de 7 h. Adicionalmente, formó parte de esta deseada lista, en 10 ciudades: Las Palmas, Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Palma, Valencia, Madrid, Murcia, Sevilla y Málaga.
Una pena que twitter no nos haga más caso a los gallegos, seguramente romperíamos la media, por arriba ;).
[bctt tweet=»@Twitter queremos saber los #trendingtopic en #Galicia» username=»ticgalcom»]
Cocidoday 2016

Cocidoday 2017
El ranking de tuits
No he podido evitar publicar ésta porque, sorprendentemente logré colar un tuit en el TOP3 de los tuits con más impresiones :).
Cocidoday 2016
Cocidoday 2017
Estas cosas que quedan muy bonitas, conviene ser humildes y relativizarlas. En este caso sólo se puede hablar de impresiones o alcances teóricos. Para ver la diferencia entre ambos, a continuación te muestro el alcance real proporcionado por twitter analytics. Son más de 4000 impresiones, que está muy bien, pero quedan muy lejos de las teóricas.
Conclusión
Para un evento realizado sin presupuesto y de forma altruista, no se puede pedir más. Muchos restaurantes y CocidoLider han repetido, e incluso se ha llegado a más paises. Trending topic durante 7 horas es una barbaridad. Impactos en otras redes sociales, de los cuales puedes seguir las principales en este Tagboard #Cocidoday, más prensa, TV y todo lo que se escribirá en blogs durante los siguientes días, hacen de este evento en tres palabras: LA-BOM-BA ;).
Por lo que no me queda otra cosa que dar la enhorabuena a todos los participantes y en especial a los 4 cracks, esperando que sigan con ganas de cumplir los 5 añitos.
Si te parece atractiva #tracker de Metricool, la herramienta de monitorización de hashtags de twitter, puedes ver como funciona en esta otra entrada:
Analizando el CocidoDay con #tracker de Metricool: Estadísticas e informes sociales y cool
[button link=»http://mtr.cool/yfuhbk» type=»big» color=»red» newwindow=»yes»] ¿Quieres probar Metricool Gratis?[/button]
¿Y tú? ¿Interpretas los datos de la misma forma?
Deja una respuesta