Nos complace anunciar nuestra nominación a los prestigiosos Premios COAG en la categoría de diseño de interiores. Este reconocimiento nos llena de orgullo y satisfacción, como si fuésemos reyes, y queremos compartir con ustedes los detalles y la importancia de este logro.

La entrega de premios tuvo lugar el pasado sábado en el Pazo de Congresos de Galicia, edificio diseñado por Pilar Díez y Alberto Noguerol, recientemente fallecido y homenajeado a título póstumo por sus compañeros de acto.
En esencia, para quienes no lo conozcan, el COAG, o Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, es la institución que agrupa a los arquitectos de nuestro país. Su labor es fundamental para promover la calidad y la excelencia en la arquitectura y el urbanismo en Galicia. Los Premios COAG, un evento bienal que ya celebra su 21.ª edición (COAG2025), reconocen proyectos destacados de 2023-2024 en diversas categorías, desde obra nueva hasta rehabilitación e interiorismo.
La sola selección de nuestro proyecto como finalista en la categoría de diseño de interiores es motivo de celebración. El concurso ha sido especialmente reñido este año, con 38 proyectos presentados. Estar entre los cuatro finalistas fue una sorpresa y un honor. Aprovecho para felicitar a los demás finalistas y, por supuesto, a los ganadores.
Cabe mencionar que nuestro lema es más que meras palabras vacías: «Raíces locales, alcance global de TI» o, dicho de otro modo, «Raíces locales, alcance global de TI». Elegimos al arquitecto Adolfo Agra y a la constructora CHS de nuestra ciudad, Pontevedra, para diseñar y ejecutar nuestras nuevas instalaciones, y el resultado confirma una vez más que fue la decisión correcta.
Agradecemos sinceramente a Adolfo Agra, el arquitecto que dirigió este proyecto con su visión y talento. Sus palabras resumen a la perfección la filosofía que guió este trabajo: «Construir más con muy poco…». Esta frase, que puede parecer paradójica, refleja profundamente la importancia de la eficiencia, la funcionalidad y la sostenibilidad en el diseño, concebido como un gran conducto que conecta todos los puntos de la oficina.
En este sentido, Adolfo nos recuerda que el objetivo no es acumular elementos superfluos, sino crear espacios que respondan a las necesidades reales de las personas, optimizando los recursos disponibles. Esto implica tomar decisiones precisas sobre aspectos como la distribución del espacio, la elección de materiales, la iluminación y los acabados. No se trata tanto de detalles específicos de los materiales como de las decisiones generales que configuran la percepción del espacio.
Adolfo afirma con acierto: «Se da importancia a la obra, no solo al proyecto». Esto significa que el proceso de construcción es tan importante como el diseño inicial. Tuvimos la suerte de colaborar con un equipo excepcional, incluyendo a Vicente Rey, coautor del proyecto. Sin olvidar a CHS, quien interpretó y materializó eficazmente el diseño bajo la dirección de Esther Sanz.

Para nosotros en TICGAL, este espacio es mucho más que un lugar de trabajo. Incluso en el teletrabajo, toda organización necesita un centro de gravedad que nos una. La oficina ha evolucionado, pero sigue siendo necesaria. Nuestro refugio, nuestro búnker, es donde nos reunimos para crear, innovar y colaborar. Nos inspira, motiva y nos impulsa a dar lo mejor de nosotros cada día.
Esta nominación a los Premios COAG es, sin duda, inesperada, pero creo que es justo decir que es un merecido reconocimiento a todo el esfuerzo y la dedicación que invertimos en este proyecto. Es un honor compartir este logro con su arquitecto principal, Adolfo Agra, CHS, y con todos aquellos que hicieron posible este sueño.
Enlaces de interés:
- XXI COAG Awards Website: ACONDICIONAMIENTO DE BAJO PARA OFICINAS DE CONSULTORÍA INFORMÁTICA_TICGAL
- The project at Adolfo Agra Website
- CHS Website . Announcement
Menciones:
Deja una respuesta